martes, 25 de marzo de 2014

Parir en Cáceres

"Me he animado a escribir esta carta por dos motivos. El primero para agradecer la buena labor del paritorio del Hospital San Pedro de Alcántara. Mi parto es un claro ejemple de que el PLAN DE PARTO EXTREMEÑO se está llevando a cabo. Mi matrona Claudia me hizo saber en todo momento que el parto era mío, que yo era la protagonista, la que decidía cómo parir, el respeto fue absoluto, sin presiones, sin prisas, se limitó a acompañarme, a aconsejarme posturas para dilatar, a darme fuerzas cuando creí que no las tenía para seguir adelante con mi parto natural, dándome la confianza que empezaba yo a perder. Y cuando el parto claramente se paró, me hizo ver que la oxitocina era necesaria para evitar la cesárea, no como una rutina médica de protocolo. Desde el principio me propició un ambiente oscuro, silencioso, con música de fondo que ayudaba a mi respiración y trabajo de parto. En ese cuarto estábamos solos mi compañero y yo, y ella me visitaba esporádicamente para no interferir. Es cierto que no todos los profesionales tendrán la misma sensibilidad, pero hay que animarlos a que ese sea el camino a seguir. Tengo amigas que no han tenido mi misma suerte, que se les ha hablado como a unas niñas y no como las mujeres que son, que se les ha metido prisa, que no se han respetado sus altibajos emocionales casi inevitables en ese momento tan intenso que es parir, y que han tenido unos partos altamente instrumentalizados.


El segundo motivo es hacer ver la necesidad de que en la planta de recien nacidos, las enfermeras contratadas sean matronas. Nuestro hospital está trabajando para conseguir la IHAN, y solo las matronas tienen la formación necesaria para ayudar en esos primeros pasos no siempre fáciles de la lactancia. Los consejos (no pedidos) de sabiduría popular de cualquier persona que pasa por allí, sea su puesto profesional el que sea, no ayudan en absoluto, por muy buenas intenciones que se tengan. Yo tenía mucha información previa para desoírlos, y sobre todo tenía una grupo de lactancia al completo ayudándome en mi caso particularmente complicado ( gracias AMARYI, en particular a Mamen y a Reme)".


Firmado: María Pajares Castro

martes, 18 de marzo de 2014

Próximos eventos y reuniones



Mañana miércoles, 19 de marzo, Amaryi presenta su siguiente charla: "Lactancia materna en prematuros", a cargo de Mª Jesús García, neonatóloga del Hospital San Pedro de Alcántara. Será a las 18:30 h, en la Casa de la Mujer de Cáceres. Os recordamos que todas aquellas personas que necesiten consultar alguna duda en concreto, podrán acercarse desde las 17:30 h.

Aprovechamos para informar de las fechas en que se harán las reuniones de los siguientes meses, abril y mayo:

Miércoles 9 de abril.
Jueves 24 de abril.

Miércoles 7 de mayo.
Miércoles 21 de mayo.

Más adelante os informaremos de las charlas que hay organizadas para estos meses.

¡Buen día!

sábado, 8 de marzo de 2014

Qué ocurre en AMARYI

Amaryi, el grupo de lactancia y crianza respetuosa de Cáceres, se reúne los primeros y terceros miércoles de cada mes en la Casa de la Mujer de la misma ciudad. En estas reuniones asisten las personas que forman parte de la asociación, que actualmente cuenta con veintidós socias, y son bienvenidas todas aquellas madres y padres que desean compartir sus experiencias, plantear sus dudas, desahogarse, aprender, brindar o simplemente estar. 

Se habla de las dificultades durante la lactancia, de alimentación complementaria, del sueño del bebé, de porteo, de emociones, de las experiencias durante el parto, cuestiones particulares de las criaturas, como dermatitis atópica, intolerancias o alergias alimentarias, etc. Se comentan anécdotas, se expresan deseos, expectativas o miedos, y por supuesto, alegrías.

En Amaryi también nos reunimos una vez al mes para hablar y resolver las cuestiones internas de la asociación en asamblea. Si quieres puedes asociarte y participar, siempre serás acogida/o.

En todos los casos, nuestros hijos e hijas nos acompañan para llenar el ambiente con sus juegos, su alboroto, su descanso o su momento de dulce tetita.

Os mostramos un par de fotografías realizadas durante la última reunión y la última asamblea celebrada.



Feliz día.

viernes, 28 de febrero de 2014

Charla: Lactancia materna en prematuros. Cuidados centrados en el desarrollo



La prematuridad es uno de los problemas de salud más prevalentes en la población infantil de los países desarrollados. Entre un 8% y un 10% de los nacimientos ocurren antes de la semana 37 de gestación y justifican el 75% de la mortalidad perinatal y el 50% de la discapacidad en la infancia.
El gran desarrollo de la medicina en las últimas décadas ha tenido, sin duda, efectos favorables en esta población pero también ha contribuido a generar una serie de pautas que se apartan de aspectos que están íntimamente ligados al comportamiento humano.
La leche humana es el alimento de elección durante los primeros seis meses de vida para todos los niños, incluidos los prematuros, los gemelos y los niños enfermos salvo rarísimas excepciones
El modelo sistémico de Cuidados Centrados en el Desarrollo incluye los cuidados del ambiente, la protección del sueño, el adecuado manejo del dolor/estrés, la generalización del método Canguro, y la participación de los padres como principales cuidadores de sus hijos. La lactancia materna como eje y finalidad de estos cuidados es incuestionable.

La Charla estará a cargo de Mª Jesús García, neonatóloga del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, el miércoles 19 de marzo, a las 18:30 horas en la Casa de la Mujer.


jueves, 20 de febrero de 2014

¡Éxito en la crianza respetuosa!

Ayer tuvimos la ocasión de asistir a la charla que nos ofreció María Ortuño sobre crianza respetuosa y desarrollo emocional en bebés de 0 a 3 años. 
La ponente, dedicada desde hace más de 10 años a la Inteligencia Emocional, estableció una conexión especial con los y las asistentes, creando desde el inicio un ambiente relajado en el que era muy fácil aprender y entender los conceptos que quería transmitir.

Nos acompañaron muchas mamás y papás con sus criaturas, ante lo cual nos sentimos profundamente felices pues es señal de que la crianza basada en el respeto es el objetivo de muchas familias.
Aprendimos cómo percibir a nuestros hijos con empatía, cómo ayudarles a convertirse en seres libres y autónomos... en definitiva, a amarlos de manera incondicional.

Gracias a la ponente y a los asistentes, por una tarde llena de emociones positivas.